Qué es el Compost?
El compost es un tipo de abono orgánico que se prepara con
diferentes materiales orgánicos, los cuales los podemos encontrar en nuestra
misma escuela o comunidad, aportando nutrientes y mejorando la estructura del
suelo. El compost convierte los desperdicios del hogar en fertilizante y
materia orgánica valiosa para los suelos.
¿Cómo
Elaborar el Compost?
El
espacio que utilizamos para la elaboración de este interesante abono orgánico
es llamado Compostero y no es más que un espacio con especificaciones acordes
para la realización de este tipo de prácticas. Todo es cuestión de
estilos, se puede realizar directamente en el suelo, con troncos secos o con
bloques de concreto, en nuestro caso utilizamos dos estantes
descontinuados.
El
Compostero se convierte en una herramienta pedagógica propia para la
investigación. La ejecución de este proyecto se prestó para
despertar el interés en los niños y niñas en los cambios físicos de los
materiales y para la preparación de un abono alternativo ecológico.
En
la web existen varias formas para la realización del compostero, esta es
nuestra manera de realizarlo y es altamente efectiva. Para la realización
del compostero necesitamos los siguientes materiales:
1. Residuos
vegetales (frutos, hortalizas, tubérculos, etc).
2. Estiércol
de ganado. (Caballo, bacas, ovejas, etc).
3. Cal o cenizas.
4. Tierra.
5. Troncos.
6. Plásticos. (Puede ser bolsas negras de basura).
Lo primero que necesitamos saber es que el compostero se realiza
por capaz entendiendo que el orden de estas es importante pero no una camisa de
fuerzas:
1. Luego de tener el espacio preparado para la
realización del compostero iniciamos con la capaz, la primera de ellas es el
estiércol.
2. Colocamos residuos vegetales.
3. Un poco de cal y cenizas para alterar el hp del
sustrato y disminuir los malos olores. (Aunque desde mi punto de vista no es
indispensable).
4. Luego colocamos otra capa de estiércol.
5. Se colocan los troncos extendidos por toda la
superficie del compostero de manera de proporcionar oxigeno y repetimos hasta
que agoten los materiales o hasta que ya no quepa mas residuos.
6. Por último se tapa con el plástico para acelerar la
descomposición y aumentar la humedad dentro del compostero.
CUADRO EVOLUTIVO DEL COMPOSTERO
Se observa como va cambiando el color a medida que van aumentando la cantidad de gusanos descomponedores |
Este sustrato tiene un tiempo de espera de 90 días aproximadamente, y la clave del éxito está mantener húmedo el compostero aplicando un riego semanal.
Picando los vegetales para facilitar su descomposición |
Primera parte de los vegetales |
Aplicando capa de tierra |
Se observan la cal y cenizas con los troncos aireadores |
Lista la 1era etapa, ahora de esperar |
Luego de 90 días |
Casi no se observan vegetales |
Abono Orgánico listo para el uso de nuestras plantas |
Todo este trabajo fue realizado en la Escuela Básica Bolivariana AC-15 "El Toco" en el Caserío El Toco del Estado GUÁRICO - Venezuela, Coordinado por el Profesor Pedro Romero (pedib2001@hotmail.com) y realizado por los niños y niñas de nuestra escuela con muchísimo interés y voluntad para el trabajo.